Introducción

La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, que tiene como propósito principal generar una afiliación entre los países miembros. Lo anterior, buscando desarrollar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre estas naciones; igualmente, en un largo plazo, se desea impulsar un mayor crecimiento y desarrollo dentro de las economías de cada país. Su estructura orgánica se constituye por las Cumbres Presidenciales, representada por las máximas autoridades de gobierno; el Consejo de Ministros/as integrado por los Ministros de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores; el Grupo de Alto Nivel (GAN) conformado por los Viceministros de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores, este último encargado de supervisar los avances de los Grupos Técnicos.1

 

En el marco de la X Cumbre de la Alianza del Pacífico (2015) se llevó a cabo la creación del Grupo Técnico de Cultura de la Alianza del Pacífico (GTCu). Este surgió con la finalidad de impulsar los emprendimientos de dichas industrias, aprovechando su alto potencial productivo y su característica para dinamizar economías sostenibles. 2 En la actualidad, la Unidad de Asuntos internacionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile tiene a su cargo la coordinación del GTCu. En este contexto, el Ministerio propuso la realización de este estudio Caracterización de circulación de la red del libro, los agentes y las agendas culturales, en los países que conforman la Alianza del Pacífico, que tiene por objetivo principal contribuir a fortalecer las redes comerciales y de circulación del libro, los agentes y las agendas culturales, a través del levantamiento de un mapeo y caracterización de agentes editoriales de la AP, principalmente aquellos con dinámicas independientes, para la construcción de un directorio.

 

Desde 2018 la consultora Lado B ha acompañado diferentes aproximaciones al sector editorial de la Alianza del Pacífico, entre las que se destaca la realización del I Foro Internacional de Editoriales y Librerías Independientes de la Alianza del Pacífico, que tuvo lugar el 18 y 19 de abril de 2018 en el marco de las jornadas profesionales de la Feria Internacional del Libro de Bogotá –FILBO, donde fueron planteadas cuatro líneas principales de trabajo: i.) Planeación y articulación interinstitucional; ii.) Generación de información, donde fue propuesta la realización de un Mapeo y caracterización de agentes editoriales de la AP, principalmente aquellos con dinámicas independientes, para la construcción de un directorio; iii.) Fortalecimiento de redes de trabajo; iv.) Gestión y creación de fuentes de financiación. Posteriormente, y como respuesta a la línea de fortalecimiento de redes, en 2019, en el marco de Noviembre Independiente 2019 en Bogotá, se realizó el Encuentro: Rutas y espacios del libro donde se hizo especial énfasis en el rol de los distribuidores en la circulación del libro. 3 Como resultado, los agentes señalaron la necesidad de generar información y fortalecer redes de trabajo en el sector para superar las dificultades en la circulación y comercialización del libro, los contenidos, los agentes editoriales y el intercambio de agendas culturales, así como la comprensión de cada uno de los eslabones que hacían parte de la cadena.

 

Para cumplir con las necesidades señaladas en estos dos encuentros, y con el objetivo de dar continuidad a los trabajos previos realizados, este documento parte de los hallazgos encontrados, y contribuye a generar información primaria acerca del comportamiento de los agentes por eslabón de la cadena en los cuatro países de la Alianza, así como en la identificación de acciones que fortalezcan las redes de trabajo y circulación del libro. Son analizados minuciosamente los incentivos o dificultades que tienen los agentes y las organizaciones del libro para establecer un flujo internacional de comercio, expone experiencias de conformación de redes entre países, estudia el rol de cada uno de los agentes de la cadena de valor al interior de los países y expone un panorama general del estado actual del sector editorial en cada país.

 

El documento contempla los siguientes componentes: un apartado donde se explica la metodología desarrollada y los conceptos y definiciones empleados para el análisis de este documento, que se incluye en la introducción. Un primer capítulo que describe la cadena de valor y las relaciones que establecen los agentes para la circulación del libro; un segundo capítulo que da cuenta de las relaciones de comercio internacional, características del sector y caracterización de agentes de la cadena del libro AP; el tercero presenta temas coyunturales que han modificado los flujos económicos, creativos y sociales como la pandemia y el entorno digital; y finalmente, las recomendaciones y hallazgos de este trabajo.

Consideraciones metodológicas

Este estudio tuvo tres mecanismos para recolectar la información requerida: el primero fue la obtención de información cualitativa en el que fueron realizadas ochenta entrevistas en profundidad, consultas a expertos sectoriales y talleres con el equipo de trabajo permanente para analizar la información; el segundo. el diseño de un formulario y recolección de información cuantitativa a partir de la realización de 141 encuestas en línea y el procesamiento de la base de datos de Comtrade para la comprensión de los flujos comerciales del libro; y un tercer componente que fue la sistematización y análisis de información secundaria disponible por las cámaras, asociaciones, instituciones públicas, entre otras.

 

En línea con las metodologías propuestas previamente para los encuentros, esta investigación buscó la representatividad de los diversos agentes que componen las redes del sector editorial de los cuatro países de la AP. Por consiguiente, fueron vinculados expertos en cada uno de los países que pudieran dar cuenta del sector, las dinámicas de las redes y de los agentes. Adicionalmente, fueron consultadas en este ejercicio las Cámaras del Libro, agremiaciones y asociaciones que representan los intereses de los diversos actores que componen el ecosistema del libro, mediante entrevistas. A continuación, algunas consideraciones tenidas en cuenta en el desarrollo de esta consultoría:

 

Conformación del equipo de trabajo: El equipo de trabajo contó con perfiles de distintas disciplinas, pero con un amplio conocimiento en el sector editorial. Estos consultores identificaron y realizaron entrevistas a agentes que tienen una vasta experiencia en el sector y la movilización de bienes y servicios en cada uno de los países. También realizaron búsquedas de información secundaria para dar un marco completo e ilustrativo y así diagnosticar las dinámicas de circulación de los agentes y la oferta editorial de cada país.

 

Revisión de información secundaria de fuentes vigentes: Para la realización del diagnóstico se revisaron las fuentes bibliográficas y documentales disponibles para cada país de la AP de los últimos cinco años e información cuantitativa que permitiera comprender el comportamiento del sector, para los casos en donde había información disponible, y detectar vacíos que debían ser cubiertos mediante consultas con expertos.

 

La información estadística: Como parte de la revisión de fuentes secundarias fue utilizada la información producida por los departamentos estadísticos de cada país para obtener coordenadas macroeconómicas del sector. Adicionalmente, se utilizó información disponible de comercio internacional del Comtrade para el comercio internacional de libros, las encuestas de lectura para dar cuenta de los hábitos de comportamiento lector y las estadísticas y estudios del CERLALC disponibles. 4 Los resultados pueden ser consultados en: https://public.tableau.com/profile/lado.b.sas#!/vizhome/200706_resumenresultadoscomtrade-AP/Resumencomerciointernacional

 

Entrevistas en profundidad con agentes del sector editorial de los cuatro países de la AP: Fueron realizadas ochenta entrevistas a diversos actores del sector editorial. En promedio se realizaron veinte entrevistas por país que permitieron obtener información primaria para caracterizar el comportamiento de las redes locales e internacionales, las dinámicas de las empresas, las barreras y dificultades que enfrentan en la internacionalización de los contenidos y servicios. Esta información fue consolidada en un directorio de agentes.

 

Seminarios de reflexión del sector editorial: Con el equipo vinculado a la consultoría fueron realizados seminarios periódicos para discutir los avances, hallazgos y reflexiones de las entrevistas y la información encontrada.

 

Encuestas para obtención de información primaria: Se aplicó una encuesta digital a los agentes del sector editorial de los cuatro países. Se alcanzó una muestra de 141 encuestas diligenciadas por agentes y empresas de distintos tamaños y eslabones de la cadena. En ella se reservó un módulo para comprender los efectos de la pandemia. Los resultados pueden ser consultados en: https://public.tableau.com/profile/lado.b.sas#!/vizhome/Reddelecosistemaeditorial-AlianzadelPacfico/Story1

 

Directorios de agentes: Como resultado de este trabajo se consolidó un directorio de agentes de los cuatro países que fueron entrevistados y caracterizados. Adicionalmente, un directorio a partir de información proporcionada por las instituciones públicas, las cámaras, agremiaciones y otras fuentes de información.  Finalmente, una última base de datos consolidada de los agentes que respondieron la encuesta.

Conceptos y definiciones

Dentro de la economía creativa, el sector editorial presenta tres elementos simultáneos: un alto valor simbólico, un alto componente creativo y están sujetos a derechos de propiedad intelectual, características primordiales de los bienes culturales. En general, el sector editorial se caracteriza por poseer un valor social y cultural, más allá del precio o la utilidad marginal, debido a que su producción y consumo moviliza ideas, nociones, coyunturas históricas, sociales, estéticas, éticas y espirituales (LADO B, 2016). El diferencial de esta industria radica en factores identitarios, únicos y exclusivos, que derivan en productos editoriales. Estos atributos enriquecen la oferta regional y global, y por ende, la diversidad cultural.

 

En el marco de esta consultoría se analizan de forma general los procesos de creación, producción, distribución y comercialización de los bienes y servicios prestados por las empresas bajo los conceptos y definiciones que se presentan a continuación.

 

Cadena de valor del sector editorial: Todos los sectores de la economía están conformados por diversos agentes y organizaciones que interactúan entre sí en diferentes etapas, con el fin de crear un bien o servicio. En principio, cada participante de la cadena debe incorporar un valor adicional al bien o servicio que recibe del participante que incorporó valor en una etapa anterior. Estas interacciones que conforman un sector económico pueden conceptualizarse a través de la Cadena de valor (Porter, 1984), la cual está compuesta por eslabones, funciones, agentes, roles y el tipo de valor generado por cada uno de ellos. Como lo sugiere De Voldere et al. (2017), la Cadena de valor de los sectores culturales y creativos contienen de forma genérica cuatro eslabones o funciones centrales: la creación, la producción, la diseminación 5 y comercialización, la exhibición (recepción y transmisión) y adicionalmente cuentan con tres funciones de soporte: 6 la preservación, la educación o el entrenamiento y la gerencia o/y la regulación, que no entraremos a analizar en este estudio para el sector editorial.

 

Según esta propuesta, cada eslabón de las funciones centrales se define de la siguiente forma:

 

Creación: Incluye actividades relacionadas con la conceptualización y elaboración de contenido e ideas artísticas.

Producción: Se refiere a las actividades que transforman una idea o contenido a un bien terminado o servicio disponible.

Diseminación / Comercialización: Contempla las actividades que toman de un bien terminado o servicio para hacerlo disponible en el mercado (ya sean consumidores o exhibidores) y dependiendo del caso, su actividad incluye el mercadeo del bien o servicio.

Exhibición/Recepción/Transmisión: Incluye las actividades relacionadas con la presentación de experiencias culturales. Este eslabón no hace parte estructural de la cadena del libro; sin embargo, en algunas excepciones puede generar productos culturales afines como lecturas en vivo y otras acciones performativas.

 

El modelo anterior plantea dos instancias que, si bien no son el objeto de la consultoría, merecen una breve referencia: las formas de consumo y las funciones de soporte. Tradicionalmente el consumo no se considera como un eslabón dentro de la cadena de valor; no obstante, el consumidor muchas veces genera insumos para la generación de nuevo contenido. Esta relación se puede ver más específicamente en la digitalización de los productos creativos donde, por ejemplo, el consumidor toma una obra digital (canción, fotografía) y la modifica para un fin comercial. También puede tomar la forma de un intermediario cultural que, a través de su estatus como crítico en portales de calificación de los bienes o servicios o blogs personales, puede influir sobre la decisión de compra de otros consumidores potenciales.

 

Intermediación e intermediarios culturales: Los intermediarios culturales son agentes económicos que producen valor simbólico y facilitan la producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales.

 

“Estos agentes han sido estudiados como puntos de conexión entre eslabones de la cadena de producción de un sector específico; algunos los han definido como agentes económicos que compran determinado producto a un creador y posteriormente lo revenden a un comprador, o se convierten en facilitadores entre la oferta y la demanda (Spulber, 1996). Sin embargo, el rol de un intermediario no puede limitarse únicamente a un aspecto de coordinación (Sarkar, Butler & Steinfield, 1995). Su actividad se puede clasificar en tres grandes categorías, […] propuestas por Sarkar et al. (1995): a. La relación entre intermediarios y consumidores. b. La relación entre intermediarios y productores. c. La gerencia e integración de la relación entre oferta y demanda.”7

 

Su estudio es primordial si se quiere comprender con mayor profundidad los flujos económicos y la circulación de los bienes y servicios culturales. De tal manera, los intermediarios culturales no tienen como única función la conexión entre oferta (producto ya terminado) y demanda, sino que ocupan distintos lugares en la cadena de valor de la producción cultural y cumplen funciones primordiales en los flujos económicos y culturales. De Propris & Mwaura (2013) establecen que pueden ser tres tipos de intermediarios los que participan en la cadena de valor: los “intermediarios creativos” que influyen en la transformación de una idea en la imaginación hacia una pieza única. Los “intermediarios mercantiles” son aquellos encargados de tomar la expresión artística (ya como producto) y distribuirla con el fin de que entre en el mercado y haga parte efectiva de cadenas de intercambio. Finalmente, los “intermediarios de consumo” conectan el producto cultural con los consumidores y facilitan que estos últimos realicen de forma apropiada el consumo (utilidad cultural).

 

Circulación de bienes y servicios creativos: Se entiende por circulación el proceso que atraviesa un producto o servicio cultural desde que culmina su desarrollo creativo y de producción hasta que se encuentra con los públicos para los cuales ha sido concebido. En este proceso pueden distinguirse las siguientes instancias fundamentales: la distribución, las plataformas de consumo y acceso y el desarrollo de los públicos. Aunque el proceso no necesariamente es lineal, la distribución suele anteceder a las otras dos instancias. Estas últimas, por su parte, pueden suceder simultáneamente.

 

Figura 1. Ciclos de circulación de bienes y servicios cultural

Fuente: Estrategia de fomento de la circulación de bienes y servicios creativos en Colombia: hallazgos de investigación y parámetros para la toma de decisiones (Lado B, 2017).

1 Estos últimos evalúan las áreas en las cuales se pueda avanzar y preparar una propuesta para la proyección y acercamiento externo con otros organismos o grupos regionales, en especial de la región Asia Pacífico. Uno de los grupos técnicos que hacen parte del GAN es el de Cultura, integrado por servidores públicos de los cuatro países y quienes serán los encargados de negociar disciplinas relacionadas con la AP.

 

2 Alianza del Pacífico: Análisis de flujos comerciales y barreras para la comercialización de bienes y servicios culturales entre México, Perú, Chile y Colombia (Lado B, 2016).

 

3 Estas dos actividades tenían por objetivo propiciar el acercamiento entre agentes del sector editorial de los países miembros de la Alianza para intercambiar experiencias significativas en torno a la circulación y distribución de contenidos editoriales y el libro.

 

4 Por otro lado, si bien las estadísticas oficiales producen datos de manera periódica, no ocurre lo mismo con otras fuentes empleadas a lo largo del texto; esto lleva a que los años de referencia para las informaciones presentadas puedan variar, aunque siempre se utiliza la fecha más reciente para la que se cuenta con información relevante.

 

5 La diseminación es un concepto que incluye las actividades de circulación en contextos de mercado y de no mercado. La distribución, tal como se reconoce en la cadena editorial, hace parte de las dinámicas de mercado, razón por la cual no se diferencia el uso de los dos términos en el documento.

 

6 En cuanto a las funciones de soporte se caracterizan de la siguiente forma: 1. Preservación: Consiste en aquellas actividades dedicadas a la conservación, protección, restauración y mantenimiento del patrimonio cultural, incluida la digitalización. 2. Educación/Capacitación: Se refiere a las actividades relacionadas con el desarrollo y transmisión de capacidades, englobadas como educación formal y no formal en el sector cultural. 3. Gerencia/Regulación: Incluye actividades desarrolladas por instituciones u organizaciones públicas o privadas, cuyo fin es generar un contexto favorable para el desarrollo de las actividades culturales.

 

7 Intermediarios culturales en las cadenas de producción de las industrias culturales. LADO B, 2016.

SÍGUENOS

© Alianza del Pacífico. El poder de la integración. Todos los derechos reservados. Sugerimos la visualización del presente Sitio Web en navegadores con versiones actualizadas

© Alianza del Pacífico. El poder de la integración. Todos los derechos reservados. Sugerimos la visualización del presente Sitio Web en navegadores con versiones actualizadas