Principales hallazgos y recomendaciones

En esta sección se presentan los principales hallazgos que hemos encontrado al analizar el comportamiento de las cadenas de valor, los flujos económicos y la presencia de agentes de intermediación en los países de la Alianza del Pacífico. Se priorizan aquellas variables endógenas a cada uno de los mercados de los países de la AP, y tanto las empresas como las políticas públicas pueden generar mecanismos para mejorar su competitividad, en este caso, mejorar las capacidades, el acceso a tecnología y los mecanismos para disminuir los riesgos de las inversiones, entre otros.

Faltan intermediarios en las cadenas de valor de los sectores editoriales de la AP.

 

Una característica común a todas las cadenas de valor es el bajo desarrollo de los intermediarios que posibilitan la circulación del libro desde la etapa creativa hasta la puesta del libro en los puntos de venta. Actores como los agentes literarios, los distribuidores y las librerías son escasos para amplificar los canales de circulación de los contenidos editoriales de pequeñas y medianas empresas en los mercados locales como internacionales. Es importante señalar que los agentes literarios y los distribuidores son porteros de entrada y de salida de los contenidos editoriales y los libros.

 

Necesidad de agentes literarios y programas de traducción.

 

Los agentes literarios, así como las editoriales pueden negociar la venta de derechos de traducción de manera directa. Esta relación comercial va en las dos direcciones, tanto para la venta de derechos de contenidos locales a editoriales en el extranjero, como para la compra de derechos de editoriales extranjeras para los mercados locales. La compra de derechos posibilita que las editoriales fortalezcan sus catálogos y amplíen la oferta para el mercado local y de aquellos países que comparten su idioma. Este mismo tipo de interés y apoyos que suscita la circulación en otras lenguas serían de gran ayuda para estimular la circulación entre los países de la AP, sea desde estímulos a la compra de derechos, impresión, circulación de autores, etc. Todo entendido como un portafolio articulado al interior de la AP.

 

La distribución de los libros en los mercados internos es difícil.

 

Otra característica común entre los ecosistemas del libro de los países de la AP es que los procesos de distribución al interior de cada país son complejos. Uno de los principales factores es la concentración del sector editorial en las grandes ciudades, en buena parte producto de la falta de puntos de venta o de librerías. Pero a la vez, la falta de este tipo de intermediario de consumo, de pequeña y mediana escala, es el resultado de la difícil sostenibilidad de estos actores que obedece a los altos niveles de concentración del mercado y de los bajos índices de lectura. Estas condiciones dificultan la entrada de contenidos editoriales de los otros países de la AP, de ahí que se importante identificar las redes locales para que puedan ser aprovechadas por contenidos editoriales de los otros países que comparten nichos.

 

Políticas públicas heterogéneas entre países de la AP.

 

Si bien el sector editorial, en cada país, tiene relaciones consolidadas con las políticas públicas a través de leyes o de mecanismos de compra pública, entre otras, se identifica que entre países tanto las políticas existentes, los mecanismos de fortalecimiento, como las medidas para incentivar la circulación de agentes y libros están desequilibradas. Por ejemplo, sin enfatizar en el impacto positivo o negativo, el tratamiento del IVA al libro, los programas de compras públicas, las medidas de internacionalización, los programas de fomento lector, el reciente apoyo a los intermediarios de consumo, por mencionar algunas medidas, son desiguales entre los países de la AP. Esto hace que la integración de los mercados sea más compleja.

 

La información sectorial es disímil y deficitaria.

 

La comparación de estadísticas entre los sectores editoriales de la AP no es una tarea fácil. Cada uno de los países presenta estadísticas sectoriales producto de metodologías y fuentes de información distintas, lo que hace difícil la comparabilidad y por ende el análisis sectorial. Sin embargo, hay fuentes como el ISBN, Comtrade y algunas estadísticas del CERLALC que permiten una aproximación a la comprensión de los mercados. De igual manera, las fuentes en los cuatro países suelen tener dos o tres años de rezago en la información. En un escenario como el actual, en donde la pandemia cambió el comportamiento de los mercados, y en especial del consumo, el análisis con cifras de hace dos años pierde validez.

 

La producción de contenidos es riesgosa, por lo tanto, lenta.

 

Por la particularidad de la escala de producción de las empresas pequeñas y medianas, la oferta editorial no es continua, o no al ritmo que exige abrir los mercados de destino. Cada país tiene particularidades en la producción y consolidación de la oferta, pero en general e independientemente del país, la apuesta de las empresas es la de consolidar catálogos con contenidos de calidad que adquieran valor en el tiempo y así asegurar un flujo de ingresos a través de la venta de derechos y el aprovechamiento de economías de alcance.

 

La movilidad del libro impreso no deja de ser un desafío para los países de la AP.

 

Pese a los esfuerzos de muchas instituciones en torno al libro, no hay acuerdos con transportadoras aéreas para el envío de libros entre los países de la AP a un costo razonable para la editorial y el consumidor. Es necesario, para facilitar la circulación de libros impresos a pequeña escala, la generación de conexión entre las editoriales o librerías nacionales con distribuidores y librerías en el mercado de destino para asegurar un vínculo permanente para el envío de los libros. Buenas conexiones entre intermediarios mercantiles y de consumo ampliaría los canales de venta de los productos nacionales en el extranjero, así como la diversidad de contenidos en el mercado local.

 

El reconocimiento de actores de la cadena (pares) de los otros países de la AP para generar redes que faciliten la circulación de contenidos.

 

Tanto los agentes como los ecosistemas de los países de la AP comparten una seria de características positivas y negativas que facilita la comprensión de los mercados de destino entre estos cuatro países. Pero sin duda el aprovechamiento de los mercados va a depender, en buena medida, de la ayuda de un par que conozca a los agentes, así como los pormenores en los procesos de distribución y en la incorporación de agentes y contenidos editoriales en la red local de distribución. Para esto es necesario consolidar un directorio de agentes caracterizado, donde se evidencien los valores estéticos, simbólicos y económicos, con el fin de empezar a dinamizar una red de contactos entre las empresas de la AP para el aprovechamiento de mercados y nichos.

 

Las empresas tienen creatividad y trayectoria.

 

Los países de la AP cuentan de manera individual y agregada con un grupo de empresas de pequeño y mediano tamaño, con una amplia trayectoria y una oferta de calidad que puede competir en mercados internacionales. La oferta de estas empresas se caracteriza por generar contenidos con un alto valor simbólico y estético, que logra diferenciarse de la oferta con la que compite a nivel global. Adicionalmente, en la Alianza se cuenta con empresas grandes (en su mayoría transnacionales) que han visto en los contenidos locales oportunidades para circular a nivel internacional.

 

Las empresas tienen redes y conexiones en el mercado internacional.

 

Buena parte de estas empresas han tenido flujos económicos en otros mercados, algunas han logrado consolidar la oferta en el mercado de destino, pero muchas tienen relaciones de baja o mediana intensidad, donde las relaciones suelen ser esporádicas y son altamente dependientes de las condiciones de entorno para consolidarse. Adicionalmente, las empresas que han logrado consolidar relaciones con el mercado internacional han dedicado importantes esfuerzos (en tiempo e inversiones) que generan réditos en el mediano y largo plazo. Es importante tener en cuenta que las relaciones que se han consolidado con otros mercados han sido a través de los intermediarios mercantiles y de consumo.

 

El ecosistema del libro independiente tiene oportunidades de crecimiento.

 

La principal fortaleza del sector editorial de los países de la AP en la actualidad está de la mano de las editoriales de pequeño y mediano tamaño, autodenominadas independientes, que están haciendo importantes esfuerzos para robustecer sus catálogos con autores nacionales y a través de la compra de derechos para ediciones o traducciones para el mercado local y regional. Estas editoriales, si bien ya tienen catálogos consolidados con un mercado local y con uno internacional en desarrollo y están conectadas, en algunos casos, con agentes literarios, otras editoriales, distribuidores y ferias con países de la AP o a nivel internacional requieren de mecanismos que faciliten tanto la adquisición de derechos para el mercado local como la cofinanciación para la traducción de sus obras literarias a otros idiomas. Usualmente estos beneficios recaen en una editorial extranjera a la que se le venden los derechos o se acuerda una coedición.

 

Una sumatoria de éxitos que le dan visibilidad en el contexto internacional y mucha oferta de calidad para nichos por explotar.

 

Las condiciones anteriores han hecho que, en términos de productos editoriales, los países de la AP tengan reconocimiento a nivel internacional. Los llamados éxitos han sido y siguen siendo cartas de presentación que le han abierto las puertas a otros contenidos editoriales a nivel internacional a estos cuatro países. Sin embargo, aun cuando la oferta independiente no genera el mismo impacto en el corto plazo, en el mediano y largo plazo genera presencia y amplía los mercados de nichos, es usual que este proceso sea más lento, pero genera vínculos más estrechos para amplificar los canales de distribución.

 

Disminuir el riesgo de la ampliación de catálogos.

 

Es importante, por el tamaño y la capacidad de gestión de negocios internacionales, que estas iniciativas que movilizan derechos puedan contar con fuentes de financiación que ayuden a disminuir el riesgo de las apuestas creativas para viabilizar la etapa de la producción y la distribución posterior. Adicionalmente, es imprescindible fortalecer las relaciones con agentes literarios a nivel internacional y estimular la creación de agencias en el país, tanto para la circulación de derechos de traducción como derechos subsidiarios. Las coediciones pueden ser una estrategia para ampliar mercados y disminuir riesgos.

 

El aprovechamiento del entorno digital y la baja presencia de las empresas en entornos digitales.

 

Respecto a las tecnologías y los cambios del ecosistema del libro, la pandemia aceleró vertiginosamente la necesidad de las empresas editoriales de toda la cadena a tener presencia en entornos digitales. Sin embargo, se evidencia que, por un lado, las empresas no tienen las capacidades requeridas para gestionar su presencia en entornos digitales, bien sea porque no cuentan con recursos financieros para el desarrollo de soluciones o porque no tienen capital humano de tiempo parcial o completo para desarrollo de mercados digitales, posicionamiento y ventas (marketing digital). Este es un punto de gran importancia para la internacionalización de los contenidos editoriales, debido a que las ferias, mercados y espacios de promoción actualmente son virtuales, y seguramente serán espacios híbridos en el mediano y largo plazo. Es necesario que las empresas cuenten con material y contenido de alta calidad para la promoción de los catálogos y de los servicios que prestan.

 

Mejorar las capacidades y los recursos para la internacionalización en el entorno digital.

 

Si bien el entorno digital redujo los costos de distribución y le dio paso a una mayor circulación de contenidos editoriales, el aprovechamiento de este entorno para obtener beneficios pasa por la inversión en la generación de contenidos, de plataformas (página web o pasarelas de pago), en el desarrollo de canales de distribución y en general, por el diseño de estrategias de promoción (marketing digital) para destacar los bienes y servicios en los nichos de destino a nivel internacional. Usualmente, la mayor parte de los recursos ya fueron invertidos en la producción y fabricación de los libros, dejando muy poco recurso para la promoción, y aun menos para el diseño de una estrategia para abrir mercados internacionales, como los de los países de la AP.

 

Mejorar la gestión y utilización de los derechos de autor.

 

El principal activo de las empresas editoriales son los derechos morales y de explotación de las obras. Sin embargo, tanto los autores, como los intermediarios, en muchos casos no tienen el conocimiento suficiente para hacer buen uso y obtener los mayores beneficios. Adicionalmente, está la posibilidad de transar los derechos de traducción o los subsidiarios, que se constituyen en un activo con gran potencial de explotación en mercados internacionales. En resumen, es importante fortalecer los conocimientos de los autores e intermediarios que gestionan y negocian los derechos en el mercado, para que busque las mejores oportunidades de explotación.

Recomendaciones para la continuidad del fortalecimiento de redes

Además de los aspectos mencionados anteriormente, cuya resolución supone una respuesta institucional de alto nivel y a largo plazo, es oportuno considerar una ruta que permita continuar con la sumatoria de insumos y el fortalecimiento de las relaciones que se han construido en el desarrollo de los diferentes proyectos en los que ha participado Lado B, así como a las conclusiones parciales que se han validado.

 

En este sentido, y en consonancia con los cuatro ejes de trabajo y las once actividades estratégicas establecidas en las conclusiones del I Foro de editoriales y librerías independientes de la Alianza del Pacífico, realizado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (2018), refrendadas a su vez en el Encuentro: Rutas y espacios del libro (2019).

 

1. Posicionamiento de la Alianza del Pacífico

 

Para que la Alianza del Pacífico sea reconocida como una entidad decisiva en el fortalecimiento del sector editorial de los cuatro países que la conforman, así como sus otras áreas de las industrias creativas, es necesario establecer un “manifiesto”, una declaración de principios y objetivos que le permita conducir sus diferentes acciones de forma articulada. Esta definición de alcances, intereses, recursos y programas, así como una comunicación fluida con los diferentes agentes del sector, la posicionarían como un interlocutor válido, así como un espacio de construcción conjunta de modelos de política pública a mediano y largo plazo.

 

2. Generación y fortalecimiento de redes

 

En este momento la relevancia que tiene la Alianza del Pacífico de cara al sector editorial se debe a los diferentes encuentros realizados, espacios de discusión y análisis, sobre las experiencias de agentes y dinámicas propias de los cuatro países, a lo que se suma el desarrollo de la presente investigación. En este sentido se recomienda avanzar en los siguientes aspectos:

 

a.
Desarrollar el Tercer encuentro –Rutas y espacios del libro: Siguiendo la estructura planteada en 2019, se propone explorar el rol del agente literario y el scout para comprender diferentes modelos de articulación y posibilidades para el mercado interno de la AP y oportunidades en mercados de otras lenguas en consonancia con los siguientes roles: autores, editores y distribuidores.

 

b.
Desarrollar una plataforma que permita el reconocimiento de los actores del sector, y posibilite establecer conexiones para desarrollar actividades económicas conjuntas. Esta plataforma debería permitir a los agentes tener un perfil de la organización, así como sus intereses de relaciones con otros agentes del resto de los países. El directorio, resultado de este trabajo, es un insumo que sirve de referente de los perfiles de interés. Este universo puede ser ampliado en cada uno de los países. Adicionalmente, la plataforma debería posibilitar la gestión de conocimiento del sector, junto con una programación de actividades. Sería ideal para generar incentivos de trabajo en la red existiera un portafolio de estímulos que posibilite el desarrollo de proyectos conjuntos (creación, coedición, distribución, entre otros).

 

c.
Desarrollar una estrategia de divulgación y posicionamiento de las editoriales, sellos en los mercados editoriales de los cuatro países de cara a los consumidores, con el objetivo de crear una demanda permanente que permita consolidar los mercados, para que en el mediano y largo plazo los distribuidores o agentes que asumen este rol hagan apuestas que incrementen la diversidad de la oferta.

 

d.
Buscar escenarios de socialización de los resultados de este estudio, por ejemplo, en las ferias del libro o en espacios como el II Foro Internacional de Libreros que está planeando la Librería Carlos Fuentes en el marco de la FIL GDL 2021, cuyo país invitado de honor es Perú.

 

e.
Profundizar en el diagnóstico del sector por país, implementando la encuesta a un universo más grande, así como ampliando las entrevistas a otros actores que no fueron incluidos.

 

3. Movilidad de contenidos (Libros y derechos)

 

Uno de los resultados concluyentes de este estudio es que la circulación internacional del sector editorial sigue siendo principalmente de libros físicos; adicionalmente, que las barreras de movilización de estos bienes culturales persisten y no han tenido importantes modificaciones en las últimas décadas. Sin embargo, el estudio también reveló que pese a estas dificultades los agentes generan vínculos y circulan contenidos y libros mediante otros mecanismos que se adecuan a la escala y la capacidad de riesgo. El interés y la intención de ampliar los mercados internos con oferta de los otros países de la Alianza del Pacifico es latente y posible, pero se deben generar mecanismos que contribuyan a mitigar el riesgo percibido por los agentes y generar incentivos para favorecer una circulación permanente. Para ello se proponen dos aspectos a estudiar:

 

a.
Generar un fondo concursable para fomentar:

  • Compra de derechos y apoyo a traducciones.
  • Desarrollo de proyectos de coedición.
  • Desarrollo de estrategias y proyectos de distribución.
  • Movilidad de agentes para generar intercambio de conocimientos, así como viajes de reconocimiento y generación de redes.
  • Diseño de programación cultural e intercambios, así como de estrategias de divulgación y posicionamiento de sellos y autores.
  • Fortalecimiento del rol de las librerías en la apertura de mercados e iniciativas de redes de librerías entre los cuatro países. (posicionamiento de autores, sellos y disponibilidad de catálogos)
  • Consolidación de envíos y beneficios para la importación y exportación de libros.

 

b.
Propiciar acuerdos con transportadores que faciliten la movilidad de libros entre países de la Alianza del Pacifico. Explorar acuerdos para establecer tarifas preferenciales y la movilidad de libros en pequeña escala (de cara a los agentes que movilizan los libros en los viajes profesionales).

 

c.
Fortalecimiento de agentes aduaneros e incorporación en el directorio del sector.

SÍGUENOS

© Alianza del Pacífico. El poder de la integración. Todos los derechos reservados. Sugerimos la visualización del presente Sitio Web en navegadores con versiones actualizadas

© Alianza del Pacífico. El poder de la integración. Todos los derechos reservados. Sugerimos la visualización del presente Sitio Web en navegadores con versiones actualizadas